Bobby Whitlock, fallece a los 77 años
lunes, 11 de agosto de 2025

Bobby Whitlock: Adiós a un gigante de la música, el alma junto a Clapton y grandes amigos
Bobby Whitlock, legendario músico y compositor estadounidense, falleció el 10 de agosto de 2025 en Ozona, Texas, a los 77 años, tras una breve batalla contra el cáncer. Su partida deja un vacío profundo en la historia del rock, el soul y la música popular, pero su legado vivirá siempre a través de las canciones que ayudó a crear y su espíritu incansable en los escenarios y estudios de grabación.
El arte de colaborar: la química con Eric Clapton
Whitlock se consagró como el alma musical junto a Eric Clapton en la mítica banda Derek and the Dominos. Su colaboración fue mucho más que una simple unión profesional: juntos crearon obras maestras como "Layla and Other Assorted Love Songs", donde Whitlock no solo dejó su huella como tecladista y vocalista, sino también como coautor de clásicos eternos como "Bell Bottom Blues", "Tell the Truth", "Anyday" y "Why Does Love Got to Be So Sad?".
Para Clapton, encontrar a Whitlock fue encontrar a un verdadero compañero musical, como lo sería Lennon y McCartney o Jagger y Richards. Ambos compartieron una conexión natural para componer, fluyendo ideas, melodías y emociones sin artificios ni pretensiones. Whitlock recordaba: “Nos complementábamos a la perfección. Éramos amigos primero, y de esa amistad brotaban las canciones”.
Whitlock aportó su voz apasionada, su destreza en el piano —incluida la icónica introducción de "Layla"—, y una energía única capaz de arrastrar a todos en el estudio y en el escenario. Su contribución fue fundamental para el sonido desgarrador y sofisticado de Derek and the Dominos, un supergrupo breve pero esencial en la historia del rock.
El compositor de grandes amigos
El viaje de Whitlock comenzó en Memphis, como primer artista blanco firmado por la legendaria Stax Records. Su crecimiento como músico y compositor lo llevó a integrarse a Delaney & Bonnie and Friends, donde no solo compartió escenario con Clapton, sino también con otros gigantes como George Harrison, Leon Russell, Rita Coolidge y Duane Allman.
Whitlock dejó su marca en álbumes históricos:
"Layla and Other Assorted Love Songs" de Derek and the Dominos
"All Things Must Pass" de George Harrison (donde Whitlock participa como pianista y corista)
"Exile on Main St." de los Rolling Stones (colaboración no acreditada)
"Eric Clapton" (primer álbum solista de Clapton, 1970).
Igualmente, su carrera solista fue prolífica y diversa, mostrando una amplitud de géneros e influencias, y colaboraciones frecuentes con viejos amigos como Clapton y Harrison.
Espíritu incansable y legado
Más allá de la música, Whitlock también exploró otras formas de arte, como la pintura, llenando de creatividad y pasión toda su vida. En años recientes, junto a su esposa CoCo Carmel, continuó grabando discos y presentándose en vivo, manteniendo viva la llama del blues, el soul y el rock hasta sus últimos días.
La comunidad musical, con Eric Clapton a la cabeza, lo despide con dolor y profundo agradecimiento. El legado de Bobby Whitlock es inmenso: fue un puente entre estrellas, un motor de inspiración y un constructor de himnos que siguen conmoviendo corazones en todo el mundo.
Bobby Whitlock nunca fue solo un acompañante: fue el corazón de muchas de las grandes historias de la música popular. Así lo recordaremos: escuchando el eco de su piano y su voz en “Layla”, en el calor de la amistad sincera y en la hermandad que solo la música sabe forjar.